Sin categorizar

Una generación en pausa: jóvenes cada vez más alejados del mercado de la vivienda en España

By 2 de junio de 2025No Comments

El acceso a la vivienda se ha convertido en uno de los principales desafíos para los jóvenes en España, y los datos de 2025 confirman que esa brecha no solo persiste, sino que se agrava. El último informe de Fotocasa Research, publicado en mayo de este año, revela una tendencia preocupante: los jóvenes de entre 18 y 24 años se están desvinculando progresivamente del mercado de compraventa y alquiler de vivienda.

Mientras el precio del metro cuadrado sigue en ascenso en las grandes ciudades —Barcelona, Madrid, Valencia, Málaga— el desajuste entre ingresos, estabilidad laboral y coste de vida impide que miles de jóvenes puedan emanciparse, comprar o incluso alquilar en condiciones sostenibles.

Radiografía del joven y el mercado en 2025

El informe, que analiza la evolución de la demanda de vivienda en los últimos 12 meses, señala que:

  • Solo el 30% de los jóvenes entre 18 y 24 años participó en el mercado inmobiliario (frente al 35% del año anterior)
  • La demanda inefectiva —es decir, jóvenes que lo intentaron sin éxito— cayó del 22% al 15%
  • En el mercado del alquiler, la participación bajó del 27% al 23%, lo que sugiere una desafección generalizada

Conclusión: una parte significativa de esta generación ha abandonado temporalmente cualquier intento de acceder a una vivienda, ya sea en propiedad o en alquiler.

¿Qué está provocando esta desconexión?

Según los expertos, los motivos no son nuevos, pero sí se han intensificado:

  • Precariedad laboral: muchos jóvenes no cuentan con ingresos estables, lo que complica el acceso a hipotecas o alquileres competitivos
  • Precios inasumibles: el coste medio de un alquiler en Barcelona ha superado los 1.200 €/mes, mientras que la compra roza los 4.500 €/m² en muchos distritos
  • Falta de oferta asequible: especialmente en vivienda de calidad media o protegida
  • Condiciones bancarias restrictivas: las entidades financieras exigen actualmente perfiles muy solventes, lo que deja fuera a buena parte de este colectivo

¿Quién sí accede al mercado en 2025?

La franja de edad que ha tomado el relevo como motor del mercado es la comprendida entre 25 y 44 años, con mayor estabilidad laboral y ahorro acumulado.

Además, se observa un giro en la intención de compra:

  • El 48% de los demandantes ahora quiere comprar frente al 41% que prefiere alquilar
  • Esto es consecuencia directa del encarecimiento del alquiler y la percepción de que “comprar es una inversión a largo plazo más rentable”

Sin embargo, hay que matizar: aunque el deseo de compra crece, la ejecución real sigue siendo baja. El problema no es la intención, sino la posibilidad real de acceder a financiación y producto.

Barcelona, especialmente tensionada

En el caso concreto de Barcelona, el problema se amplifica por varias razones:

  • El mercado está muy presionado por la escasez de suelo urbanizable, lo que impide generar una nueva oferta suficiente
  • El auge del alquiler turístico y de media estancia ha desplazado parte del parque de vivienda habitual
  • Las zonas tradicionalmente más accesibles (Nou Barris, Sant Andreu, Horta) también han experimentado subidas del 10–12% interanual, reduciendo las opciones

¿Qué alternativas existen?

Desde el sector inmobiliario y el ámbito público se barajan diversas soluciones, algunas en fase de implementación:

  • Vivienda de alquiler asequible promovida por el sector público o mixto
  • Incentivos fiscales para arrendadores que ofrezcan precios reducidos
  • Planes de financiación más flexibles para jóvenes compradores
  • Modelos alternativos como el cohousing o la copropiedad

Sin embargo, los expertos coinciden: es necesaria una estrategia a largo plazo y no medidas puntuales. Mientras tanto, muchos jóvenes se ven obligados a retrasar su emancipación, compartir piso más allá de los 30 o volver a vivir con sus padres.

Una generación que espera, pero no se rinde

En Abarca, creemos que una vivienda digna y accesible es un derecho básico y un pilar para el desarrollo personal y social. La desconexión de los jóvenes del mercado inmobiliario es un síntoma de un problema estructural que debe abordarse con responsabilidad y visión de futuro.

Por eso, seguimos trabajando en la divulgación, el asesoramiento y la identificación de oportunidades reales, tanto en compra como en alquiler, para todos aquellos que buscan establecerse en Barcelona y su área metropolitana.